En EcoServeis Sant Cugat del Vallès, ofrecemos servicios exhaustivos de vaciado de locales comerciales en toda Sant Cugat del Vallès. Con extensa experiencia en el sector, sabemos que nuestros clientes necesitan un proceso rápido y sin complicaciones. Nuestra meta es brindar un servicio de alta categoría que responda a las necesidades particulares de cada cliente, ya sea para venta, alquiler o simplemente para liberar espacio en un local.
Regulaciones para vaciado de locales El mejor servicio de Vaciado de locales comerciales en Terrassa ¡Llama ya!.
El vaciado de locales comerciales implica la limpieza y desocupación total de un espacio comercial o industrial. Este servicio resulta crucial en situaciones como la venta de una propiedad, renovación de un local o cierre de un negocio. Gestionamos todo, desde la retirada de mobiliario y enseres hasta la limpieza final del espacio.
La recogida de residuos depositados en los contenedores distribuidos por el espacio público de toda la ciudad se realiza en diferentes turnos a lo largo del día y a lo largo de la semana:
Pero el Ayuntamiento de L'Hospitalet presta otros servicios relacionados con la recogida de residuos, como la limpieza de los contenedores o la retirada de muebles y otros utensilios viejos a domicilio, incluso los residuos depositados en lugares del espacio público sin autorización por incivismo. Incluso, ofrece el Punto Limpio (Deixalleria municipal) o lss Puntos Limpios Móviles (Deixalleries Móviles) para acercar el reciclaje a la ciudadanía.
Entre otras cosas, desde esta página se ofrece información para saber:
Son los trabajos para la recogida de contenedores VERDES (cristal), AMARILLOS (envases ligeros, bricks, latas ...), AZULES (papel) y MARRONES (orgánico).
Cliqueando sobre cada color anterior se puede consultar la localización de los contenedores seleccionados sobre el plano de la ciudad.
Son los trabajos para la recogida de contenedores GRISES (rechazo o resto), que sirven para depositar el resto de basuras no incluidas en los otros contenedores.
Cliqueando sobre el color anterior se puede consultar la localización de los contenedores seleccionados sobre el plano de la ciudad.
Son los trabajos para la limpieza manual de los contenedores de recogida de basuras de herramientas y aparatos especializados.
Es el servicio de recogida tanto de muebles como de otros utensilios viejos o electrodomésticos. No se pueden dejar escombros, sanitarios ni basuras.
Desde este formulario se puede solicitar este servicio para el día que más convenga al peticionario.
Los Puntos Limpios (Deixalleries) son instalaciones de recepción selectiva de residuos municipales, orientadas a residuos especiales en pequeñas cantidades (p.e. pinturas, disolventes, baterías...), residuos voluminosos (p.e. muebles, electrodomésticos...), vegetales, escombros, así como otras fracciones que se pueden recoger selectivamente y aprovechar.
La Deixalleria Municipal está situada en el calle de Arquímedes, 1 .
Los Puntos Limpios móviles (Deixalleries móviles) son equipamientos que permiten acercar el reciclaje a la ciudadanía y que recorren la ciudad y se localizan en lugares prefijados con las concejalías de los distritos de acuerdo con una planificación temporal. Se pueden depositar radiografías, pinturas, zapatos, baterías, disolventes, esprays, aceites (hasta 5 litros), tejidos, tóners, etc.
La localización y los horarios de las Deixalleries Móviles Municipales se pueden consultar aquí (próximamente se podrá consultar esta información sobre el plano de la ciudad).
Arriba, sede de Soler & Palau en Parets del Vallès (Vallès Oriental, Barcelona). / S&P
"Un crecimiento equilibrado, mucho esfuerzo y una política de reinversión constante, tanto en innovación como en nuevas adquisiciones". El director general de Soler & Palau (S&P) para Europa, Juan Manuel Lecue, revela la fórmula que tan bien ha funcionado a su compañía, ejemplo de empresa familiar catalana líder a nivel global en su sector, el mercado de la ventilación.
A punto de celebrar los 75 años, encara la transición entre la segunda y la tercera generación manteniendo una trepidante expansión internacional que le ha llevado a implantarse en 90 países, con más de 25 centros productivos en Europa, América y Asia, 34 filiales y una amplia red de distribuidores propios, lo que le ha valido el Premio Empresa + Internacional.
Esta firma fabricante de productos de ventilación energéticamente eficientes para mejorar la calidad de aire interior lleva a cabo su crecimiento de forma orgánica y mediante adquisiciones. En este segundo caso, elige empresas que "funcionan bien, reconocidas y campeonas locales", explica Lecue. S&P aplica el lema de "si algo funciona, mejor no cambiarlo", de forma que mantiene la imagen y el nombre de las filiales, apoyándose en su reputación, ganada durante años.
Con cinco centros de I+D repartidos por el mundo, ha registrado 120 patentes propias, más de 59 modelos industriales y cuatro modelos de utilidad
"Nos gusta el modelo de gestión descentralizada con plena confianza en el conocimiento de los equipos locales", indica el responsable en Europa. Además de acceso directo a nuevos mercados, las filiales aportan nuevas tecnologías y productos, de forma que el catálogo de esta multinacional acumula ya más de 10.000 referencias. Incluso en Europa, cada país cuenta con una regulación distinta. La autonomía de las filiales permite a la vez responder a las especificidades de cada mercado. Este ritmo de crecimiento orgánico e inorgánico se mantendrá a nivel global, según la compañía. Solo en Europa, contempla diversas adquisiciones en 2024.
Una de las fortalezas de S&P es la reinversión de beneficios, tanto en investigación como en producción y comercialización. "S&P es una empresa autofinanciada, lo que proporciona una total independencia en la toma de decisiones", destaca el directivo. Con cinco centros de I+D repartidos por el mundo, ha registrado 120 patentes propias, más de 59 modelos industriales y cuatro modelos de utilidad.
Mapamundi con los países en los que está implantada la firma. / S&P
Abrir la ventana para ventilar supone perder una gran cantidad de energía consumida en calefacción y en refrigeración. Los sistemas de ventilación de S&P con recuperación de calor limpian el aire viciado mediante filtros e introducen aire nuevo permitiendo un ahorro de hasta el 35% en gastos energéticos, según la empresa.
Sus sistemas limpian el aire viciado mediante filtros e introducen aire nuevo permitiendo un ahorro de hasta el 35% en gastos energéticos
Pese a ello, S&P remarca que ha llevado su expansión sin contar con una normativa que apoye la instalación de ventilación con recuperación de calor en interiores residenciales. En España, además de en centros sanitarios, se prevé en usos terciarios (oficinas, centros comerciales, instalaciones deportivas y culturales), mientras que en los edificios residenciales optar por sistemas de ventilación con recuperación de calor queda a la consideración del promotor o del arquitecto. Solo algunos países nórdicos instalan de forma generalizada sistemas de ventilación.
La panadería es un negocio tradicional y ser panadero es uno de los oficios más antiguos del mundo. Hoy en día el sector se ha transformado y son muchas las ...
La panadería es un negocio tradicional y ser panadero es uno de los oficios más antiguos del mundo. Hoy en día el sector se ha transformado y son muchas las personas que se sienten atraídas por esta actividad.
Para poner en marcha una panadería se puede acceder a una ya existente mediante un traspaso, incorporarse a una franquicia – con una inversión de entre 100.000 y 200.000 euros -), o abrir una nueva. En este caso se puede escoger entre el simple horneado de productos precocidos (despacho de pan) o la elaboración de panes propios (obrador).
Según el Informe del Consumo Alimentario en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicado en 2022, el pan es un alimento muy extendido, que consume el 84,64 % de las personas residentes en España. Aun así, el volumen total de consumo no consigue alcanzar los niveles previos a la pandemia, teniendo en cuenta también que el consumo de pan en los hogares españoles sufre una contracción progresiva desde el año 2008.
El mayor retroceso se aprecia en la compra de pan fresco, que representa el 79,1% del volumen total de compra de pan – con la excepción de 2020 cuando su consumo se incrementó por parte de la población obligada a permanecer durante más tiempo en su casa, debido a la pandemia -. Sin embargo, la compra de pan fresco integral se ha intensificado el 40,6% en comparación con el año anterior. siendo su participación actual sobre el total de las compras de pan fresco el 10,2 %. Posiblemente haya contribuido a ello la nueva normativa del pan, en vigor desde el 1 de julio de 2019 que, para garantizar la adquisición de productos de calidad, define los requisitos necesarios para que un pan pueda considerarse integral y concreta la definición de masa madre y de pan común. También se rebajó al 4% el IVA de otros panes, equiparando su fiscalidad a la del pan común.
Actualmente el precio medio del kilo de pan se sitúa en 2,36 € y los hogares dedican a la compra de pan el 4,41 % de su gasto total en alimentación y bebidas, con un gasto medio por persona y año de 71,06 € y un consumo per cápita de 30,07 kilos de pan al año. A mayor edad se registra un mayor consumo de pan, siendo Levante, Andalucía y Comunidad de Madrid donde se registra el mayor consumo de pan.
Pese a la disminución del consumo de pan en los últimos años, la Asociación Española de la Industria de la Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) se muestra optimista, ya que tanto la facturación como la producción de sus asociados se han ido incrementando. Hoy en día en las panaderías se ofrecen hasta 20 o 30 tipos distintos de pan, para satisfacer los nuevos gustos de los consumidores y las tendencias más actuales: una gama variada constituye un potente elemento de diferenciación.
Pero las modernas panaderías no se limitan a vender pan. La mayoría complementan el negocio con la elaboración de productos de pastelería y bollería, que cuentan con mayores márgenes. Otras se posicionan como comercios de alta gama, donde encontrar productos gourmet de productores locales, con barra de degustación incluida. En otros casos, se ofrece el servicio de cafetería y se lleva a cabo la venta cruzada de productos de pastelería o se suministran bocadillos y bebidas para llevar. Incluso se puede añadir la distribución a domicilio o el servicio al segmento de clientes de hostelería (bares, restaurantes, hoteles).
La voz de la experiencia la pone Mounir Souani que, en 2011, en plena crisis, abrió “La Tahona” en el barrio madrileño de Tetuán. Ve imprescindible tener experiencia y buenos conocimientos, así como capacidad de sacrificio. “Abrimos todos los días de sol a sol – los sábados y domingos con horario reducido – y en el obrador se empieza a trabajar a las 2.00 de la madrugada”. También destaca la importancia del buen trato y de la cercanía con los clientes, algo que consigue con su negocio familiar, en el que el “boca a boca” es la principal herramienta de marketing. Para diferenciarse de los competidores, considera esencial la calidad, sin escatimar en materias primas en pro de un dudoso ahorro. Gracias a su formación de base francesa, Souani crea panes especiales y pastelería gourmet muy apreciados.
La ubicación, una amplia fachada, el conocimiento del mercado local, la limpieza, la incorporación de avances tecnológicos que hagan el trabajo más rápido y liviano son otras claves para el éxito de una panadería.
Los despachos de pan y los obradores con una potencia hasta 7,5 Kw (10 Kw en Madrid) pueden realizar una “comunicación previa”, el trámite más sencillo. En los demás casos, la actividad se considera “clasificada”, con trámites y requisitos más complejos: licencia urbanística y de apertura, licencia ambiental, autorización y número de Registro Sanitario, con los correspondientes proyectos técnicos. También es necesario contar con desagües y salida de humos, cumplir con las normas de manipulación de alimentos y llevar un seguimiento de la trazabilidad alimentaria.
Un panadero de Zaragoza decide montar su obrador de panadería en una zona céntrica y transitada. Ofrecerá calidad y variedad de panes tradicionales, de sabores, especiales para personas con alergias y bollería dulce y salada.
Para ello se reforma un local de 180 m2, obteniendo zona de obrador, almacén, zona de venta, un aseo.
Se prevén las siguientes inversiones en inmovilizado material:
-reforma y acondicionamiento del local (7.500 €)
-maquinaria. Representa la mayor inversión. Su coste es elevado si se quiere contar con equipamiento muy actual, que incremente rapidez y seguridad. Básicamente: amasadora, pesadora divisora, cámara de reposo, cámara de fermentación, formadora de barras, horno (43.000 €).
-mobiliario: mostrador (con vitrinas para la bollería), estanterías para la exposición del pan, mesa frigorífica de trabajo para el obrador (6.400 €).
-utensilios: palas, cuchillas, rodillos, recogedores harina, etc. (2.100 €).
-equipos informáticos: TPV táctil de cobro específico para panaderías (conexión con báscula), ordenador portátil y teléfono móvil (2.800 €).
En el inmovilizado intangible se incluyen el registro electrónico de la marca (125,36 €) y un programa informático de gestión (180 €).
En el Activo del balance se recogen también las fianzas correspondientes a dos meses de alquiler del local (2.200 €) y los gastos de primer establecimiento (3.200 €) para las licencias de obras y de actividad y la publicidad de lanzamiento.
La inversión en existencias iniciales (materias primas) asciende a 1.800 € y la tesorería inicial a 5.000 €.
En el Activo se refleja también el IVA Soportado (“Hacienda Pública Deudora por IVA” por importe de 14.192 euros). Hacienda debe esa cantidad, que se irá compensando en las liquidaciones trimestrales de IVA, o, si se prefiere, se podrá solicitar a Hacienda su devolución al comienzo de la actividad.
La inversión necesaria asciende a 88.398 €. El emprendedor aporta un capital social de 35.000 €. El resto (53.398 €) se financia mediante un préstamo bancario a largo plazo (ocho años), al 4,8% de interés nominal anual, que se devolverá mediante cuotas mensuales constantes de 671 € (formadas por intereses y devolución del capital). En el balance se diferencia entre la parte del préstamo con vencimiento superior a un año (se refleja en el pasivo no corriente o exigible a largo plazo) y la parte que se debe pagar dentro del año (pasivo corriente o exigible a corto plazo).
Ahorro de Dinero: Si el valor de los artículos retirados cubre los costos de gestión, el servicio puede ser gratuito.
Somos expertos en vaciar una variedad de locales comerciales comerciales e industriales, ajustándonos a las características y necesidades específicas de cada lugar. Algunos de los tipos de locales comerciales que atendemos incluyen:
Tiendas: Espacios para la venta al por menor de diversos productos.
Evaluación inicial: Nuestro equipo visita el local para analizar el volumen y tipo de artículos a retirar, así como las condiciones específicas del espacio.
Presupuesto y planificación: Ofrecemos un presupuesto detallado y sin compromiso. Tras su aprobación, planificamos el vaciado en la fecha y hora más convenientes para el cliente.
Ejecución del vaciado: Nos encargamos de retirar todos los artículos, dejando el local completamente vacío y limpio. Nos ocupamos del transporte y reciclaje o reutilización de los artículos según sea necesario.
Brindamos nuestros servicios en toda la provincia de Sant Cugat del Vallès, incluyendo:
Barcelona
L'Hospitalet de Llobregat
Terrassa
Badalona
Sabadell
Mataró
Santa Coloma de Gramenet
Sant Cugat del Vallès
Cornellà de Llobregat
Normativas de vaciado de locales comerciales Sant Boi de Llobregat
Rubí
Manresa
Vilanova i la Geltrú
Castelldefels
Viladecans
El Prat de Llobregat
Granollers
Cerdanyola del Vallès
Mollet del Vallès
Vic
Para pedir un presupuesto sin compromiso, comuníquese al teléfono 644 613 451.
El tiempo necesario para vaciar un local comercial varía según el tamaño del local y la cantidad de objetos a retirar, pero generalmente se completa en uno o dos días.